Una fuente recitficadora es un dispositivo electrónico que permite transformar el voltaje de una señal alterna a una continua, eliminando así la variación en la onda, a la vez que modifica su valor. Lo usamos en todos los dispositivos que requieren corriente continua, tales como computadoras o televisores, etc. A continuación veremos sus componentes:
Entre los componentes utilizados en la fabricación de una fuente, tenemos los diodos. Son un semiconductor, el cual permite el paso de la corriente solo cuando está polarizado en directa y el voltaje recibido es mayor al umbral (en el silicio 0,7v).
También necesitamos capacitores. Estos componentes pasivos almacenan carga y la redistribuyen al circuito según la necesidad. Constan de 4 partes, pero nos interesa saber para qué los usamos, y no el funcionamiento interno.
Además de todo esto, necesitamos resistencias. Estas son componentes pasivos que usamos para distribuir de manera adecuada la tensión y corriente en el circuito. En este caso, usamos una de protección ante picos de corriente y otra de divisor de tensión.
Lo que hace el transformador es justamente transformar el voltaje de alterna, aumentándolo si es elevador y disminuyéndolo si es reductor. Esto lo hace manteniendo la misma relación de potencia por lo que si la tensión sube, el amperaje baja y viceversa, y la onda no cambia su frecuencia. Sabremos de qué tipo es sabiendo el número de vueltas entre el bobinado principal y el secundario, siendo que N1/N2 = V1/V2.