La historia se remonta a 1901, cuando Frank L Baum quería crear unas gafas electrónicas que permitieran ver información adicional de la persona que tenías delante, y lo llamó "Character Maker". Más adelante, aparece "El padre de la VR", Morton Heiling, quien en 1962 creó Sensorama, una experiencia con olfato, imágenes, sonido y vibración. En 1973 apareció, el casco de realidad virtual. El primer desarrollo importante de realidad aumentada se vió en 1974, llamado "Videoplace", con un sistema de proyección y cámaras que respondían al movimiento del usuario.
En la imagen superior vemos el modelo de lo que era Videoplace, una experiencia de realidad aumentada que permitía mover objetos virtuales al mover las manos.
Este es Ivan Sutherland con las primeras gafas de realidad virtual creadas para el proyecto "Sword of Damocles".
Desde entonces, el mundo solo se interesó cada vez más en estas tecnologías y su desarrollo. Se lanzó un estudio en 1997 sobre las posibles aplicaciones de la realidad aumentada, y, en 1999 fue utilizada por la NASA para mejorar la navegación en los vuelos de prueba de la nave X-38.
Esta es una imagen de una astronauta de la NASA en la ISS. Hoy en día, utilizan la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada para llevar a cabo reparaciones y otras tareas con mayor facilidad.
Desde entonces, la AR y la VR no hicieron más que desarrollarse a pasos acelerados, pues acapararon industrias muy lucrativas como la es la del entretenimiento, que impulsa cada día a que empresas como Microsoft, Meta, Sony, entre otras, diseñen mejores sistemas.